Con vistas a la presentación, depósito y publicación de las cuentas anuales del ejercicio 2016 y siguientes, se ha publicado en el B.O.E. las siguientes órdenes aprobando los nuevos modelos de cuentas anuales, tanto individuales como consolidadadas, con el fin de adaptarlos a las modificaciones normativas:

" />

Noticias contable

Manténgase informado de las últimas novedades en materia fiscal, laboral y contable con Asesoría Berzosa

Nuevos modelos de Cuentas Anuales

01 de Julio del 2017 Noticias Contable

Nuevos modelos de Cuentas Anuales

1. PÁGINA DE SOLICITUD DE PRESENTACIÓN EN EL REGISTRO MERCANTIL.

En el apartado de “Identificación de los documentos contables cuyo depósito se solicita” se elimina el Estado de cambios en el patrimonio neto en los modelos abreviado y de PYMES.

2. PÁGINA DE IDENTIFICACIÓN.

Se sustituye su denominación “Datos generales de identificación” (IDP) por la de “Datos generales de identificación e información complementaria requerida en la legislación española” (IDP1) y se se añade una hoja adicional (IDP2) con información sobre la aplicación de los resultados y el período medio de pago a proveedores.

3. PÁGINA DE INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL.

Si bien se mantiene su estructura, se modifica su redacción.

4. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO.

La eliminación del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto para las sociedades que presenten las cuentas anuales en formato abreviado o para PYMES conlleva que se supriman las hojas PNP.1 a PNP.4 y PNP.

5. MEMORIA.

Contenido de la memoria de Pymes:

  • Se modifica la nota 1. Actividad de la empresa.
  • Se modifica la letra a) del punto 4 de la nota 2. Bases de presentación de las cuentas anuales.
  • Se elimina la nota 3. Aplicación de los resultados.
  • Se modifica el punto 1 de la nota 3. Normas de registro y valoración (anterior nota 4).
  • Se modifica el punto 1 de la nota 4. Inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias (anterior nota 5).
  • Se elimina el punto 1 y se modifican el punto 2 y 4 (ahora puntos 1 y 3) de la nota 5. Activos financieros (anterior nota 6).
  • Se elimina el punto 1 de la nota 6. Pasivos financieros (anterior nota 7).
  • Se elimina el punto 1 y se modifican los puntos 2 y 3 (ahora 1 y 2) de la nota 7. Fondos propios (anterior nota 8).
  • Se modifica la nota 8. Situación fiscal (anterior nota 9).
  • Se eliminan las notas 10. Ingresos y gastos y 11. Subvenciones, donaciones y legados.
  • Se modifican los puntos 1, 2, 3 y 5, y se elimina el punto 6 de la nota 9. Operaciones con partes vinculadas (anterior nota 12).
  • Se modifican los puntos 1 y 2 y se añaden los puntos 3 a 6 en la nota 10. Otra información (anterior nota 13).
  • Se elimina la nota 14. Información sobre medio ambiente y derechos de emisión de gases de efecto invernadero.
  • Se elimina la nota 15. Información sobre el período medio de pago a proveedores durante el ejercicio. Disposición adicional tercera, «deber de información» de la ley 15/2010, de 5 de julio.

Contenido normalizado de la memoria:

Se modifica la denominación de las páginas normalizadas de la memoria para adecuarlas a la nueva numeración de las notas, que pasan a ser 10 (antes eran 15 apartados).

Aplicación de resultados:

Se elimina la página MP3, Apartado 3: Aplicación de Resultados, de la memoria normalizada. No obstante, recordemos que su contenido se ha llevado a la nueva página de “Datos generales de identificación e información complementaria requerida en la legislación española” (IDP2).

La eliminación de este apartado condiciona la enumeración de los apartados siguientes.

Apartado 5: Activos financieros.

En este apartado (anterior 6), se elimina la página MP6.1, Apartado 6: Activos financieros de la memoria normalizada, eliminando a su vez los cuadros a) Activos financieros a largo plazo, salvo inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas y b) Activos financieros a corto plazo, salvo inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas de la memoria normalizada.

Apartado 6: Pasivos financieros.

En este apartado (anterior 7) se modifica la página MP7, Apartado 7: «Pasivos financieros», eliminando los cuadros a) Pasivos financieros a largo plazo y b) Pasivos financieros a corto plazo de la memoria normalizada.

Ingresos y gastos; Subvenciones, donaciones y legados:

Se elimina la página MP10/11, Apartado 10: Ingresos y gastos – Apartado 11 Subvenciones, donaciones y legados, de la memoria normalizada.

Apartado 9: Operaciones con partes vinculadas.

En este apartado (anterior 12) se elimina la columna 7, correspondiente a otras partes vinculadas, de las páginas MP12.1 a MP12.4, Apartado 12: Operaciones con partes vinculadas, y se modifican los cuadros e) Importes recibidos por el personal de alta dirección y f) Importes recibidos por los miembros de los órganos de administración de la página MP12.5/13, apartado 12: Operaciones con partes vinculadas, de la memoria normalizada.

Apartado 10: Otra información.

En este apartado (anterior 13), se modifica la página MP12.5/13, apartado 13: Otra información, eliminando la división por categorías del cuadro correspondiente al Número medio de personas empleadas en el curso del ejercicio, de la memoria normalizada.

Información sobre medio ambiente y derechos de emisión de gases de efecto invernadero:

Se eliminan las páginas MP14.1, Apartado 14.1: Información sobre medio ambiente y MP14.2, Apartado 14.2: Información sobre derechos de emisión de gases de efecto invernadero de la memoria normalizada.

Información sobre el período medio de pago a proveedores:

Se elimina la página MP15, Apartado 15: Información sobre el período medio de pago a proveedores durante el ejercicio, de la memoria normalizada. No obstante, recordemos que su contenido se ha llevado a la nueva página de “Datos generales de identificación e información complementaria requerida en la legislación española” (IDP2).

Por último, es evidente que todos estos cambios llevan incorporados las correspondientes modificaciones de registro en los modelos de presentación en soporte electrónico, así como en los test de errores, que los programas informáticos prestadores del servicio de presentación de cuentas anuales habrán de tener en cuenta para su correcta formulación.